Hace
llamado Sonora igualitario a respetar los derechos humanos
Silvia
Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora, 19 mayo 2016.- Mientras en
Michoacán y Morelos se reconoce el matrimonio igualitario en los congresos, en
el Estado de Sonora por decisión de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano
se dio revés a la decisión administrativa tomada por la directora del registro
civil del Estado de Sonora Martha Julisa Bojórquez Castillo de casar a las
personas del mismo sexo sin necesidad de que presentaran un amparo.
Fue el pasado 17 de mayo cuando la titular del
ejecutivo expresó que sólo a través de amparo podrían celebrar matrimonio de
personas del mismo sexo. En el contexto del Día internacional de lucha contra
la homofobia y transfobia, Pavlovich desencantó a la comunidad de la
diversidad sexual que ha estado luchando por el matrimonio igualitario, al
desautorizar la medida administrativa tomada por la directora del registro
civil, de dar trámite a los matrimonios, luego de veintidós uniones civiles
realizadas por amparo.
Luz Del Alba Carrillo Kimball coordinadora del
Colectivo Sonora igualitario e integrante de la organización Por una
ciudad diversa e incluyente (DIVERCIUDAD) explicó que al ser
administrativa, esta medida estaba sujeta a que se pudiera cambiar, como
finalmente sucedió.
Fue solo una pareja de hombres la que pudo ejercer
su derecho al matrimonio civil sin tener que interponer un amparo, mientas que
otras veintidós lo habrían hecho después de fallar a su favor la autoridad
judicial.
En entrevista para cimacnoticias, la activista
advirtió que al ser una decisión administrativa el riesgo para que las personas
no fueran casadas sin interponer un amparo, era que cualquier oficial del
registro civil podría negarse, sin embargo, la opinión de la gobernadora cayó
de sorpresa tanto a las y los activistas por los derechos humanos, como a la
sociedad en general.
Este día la también Premio Estatal de la Juventud
2015, en la categoría de Derechos Humanos, Luz Carrillo Kimball dirigió una
carta a la gobernadora Claudia Pavlovich publicada en redes sociales en donde
le hace un llamado a respetar los derechos humanos de todas las personas.
“Le escribo desde la indignación”, empieza
Carrillo, recordándole que hace unos meses le entregó el galardón como Premio
Estatal de la Juventud 2015 en la categoría de Derechos Humanos, papel que no
tiene valor si no hay compromisos por parte del Estado en garantizar sus
derechos, como lo es el acceso al matrimonio entre personas del mismo sexo y la
seguridad jurídicas de sus familias.
Recordó que hace apenas unos días recibían con
júbilo la noticia de que el registro civil ya no solicitaría la orden de un
juez federal para que dichas parejas pudieran casarse atendiendo a la
Constitución Federal y a los tratados internacionales, el sueño que solo duró
unos días.
En su misiva le hace ver que mientras para la
mandataria su matrimonio es su fortaleza –según se lee en su semblanza- para la
comunidad de la diversidad sexual el matrimonio significa seguridad jurídica,
significa vivir sin miedo a que vengan otras personas a querer arrebatarles lo
que juntas o juntos construyeron.
En el escrito le recuerda a la gobernadora que en
su presentación habla de una sociedad de oportunidad y justicia, por lo que no
entiende por qué dar marcha atrás a la protección de los derechos de los
posibles matrimonios de personas del mismo sexo.
Al tiempo que le recuerda que leyes y códigos no
pueden estar por encima de la Constitución ni de los tratados internacionales,
le reitera que como titular del poder ejecutivo tiene la facultad de enviar la
iniciativa de reforma al congreso local para garantizar y proteger sus
derechos.
La instó a que recordara que un grupo de personas
LGBTTTI le dio su voto, pidió que no los defraude y demuestre que realmente
tiene compromiso con el respeto y garantía de sus derechos humanos “o dígalo
fuerte y claro, que las banderitas –de arcoíris- solo le sirven para adornar
sus fotos”.
Un gobierno que se jacta de ser democrático
atiende también las necesidades de las minorías. Lo nuestro no son caprichos,
lo de ciertas personas conservadoras sí, finaliza la carta.
Hasta este día no existe ninguna iniciativa de
reforma en el congreso del Estado de Sonora, tendiente a incluir el matrimonio
de personas del mismo sexo, mientas que el Código de familia define al
matrimonio como la unión de una mujer y un hombre, sin tener un fin
necesariamente reproductivo.
Según datos del colectivo Sonora igualitario, del
total de 22 matrimonios del mismo sexo que se han realizado en Sonora, cinco
son de hombres y los demás de mujeres. Es Hermosillo el municipio con más
solicitudes al presentarse 14 casos, seguido por dos en Agua Prieta, dos en
Cajeme, y uno de Nogales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario