Sandra Urbalejo es la titular de la nueva unidad en la Secretaría de Educación
Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora, 29 abril 2016.- La primera Unidad de
igualdad de género en la administración
estatal de Sonora, fue instalada en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
El pasado 31 de marzo se publicó en el Boletín oficial del
Gobierno del Estado de Sonora, la inclusión de la Unidad de igualdad de Género
como parte de las Unidades Administrativas de la dependencia.
Sandra Idolina Urbalejo Valenzuela, es la titular de la
recién creada unidad, cuyo antecedente es
la oficina asesora en el tema de equidad, también a su cargo. No
obstante a partir del 1 de abril se convirtió por decreto en Unidad de igualdad
de género.
Una de las diferencias es que antes pertenecían a
Subsecretaría básica y ahora dependerán directamente del despacho del
Secretario de Educación.
Urbalejo Valenzuela explicó en entrevista que la encomienda general
de la unidad bajo su responsabilidad es incorporar la perspectiva de igualdad de género, el
enfoque de derechos humanos, la
erradicación de la violencia contra las mujeres en todo el sector educativo, y
fomentar una cultura de inclusión y respeto a las diferencias en la comunidad
educativa.
Realización de protocolos de actuación y organizar
capacitaciones son algunas de las tareas inmediatas que emprenderá al frente de
la unidad de igualdad de género.
Como parte del Sistema para prevenir, atender, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres, seguirán participando en la comisión
de prevención. De igual forma, se han
integrado al Sistema estatal de igualdad entre mujeres y hombres, por
disposición de la Ley del mismo nombre.
Sandra Urbalejo consideró que el hecho de depender
directamente del Secretario de Educación les permite aterrizar los objetivos en
forma transversal, pues todo lo que haga la unidad creada hace un mes, tendrá
resonancia en todos los sectores educativos del Estado de Sonora.
Agregó que han retomado el modelo de unidad de igualdad de
género de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque se encuentran
revisando otros modelos para retomar lo que consideren mejor de cada uno, pues
cuentan con autonomía para establecer su forma de trabajo.
Las Unidades de igualdad de género forman parte de la
instrumentación del eje transversal 2, del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021
titulado: “Gobierno promotor de los derechos humanos y la igualdad de género”.
Como uno de los retos declara: “Incorporar la igualdad de
género en la gestión de gobierno”. Para ello se define como estrategia: “Orientar
y promover la integración de la perspectiva y la igualdad de género en la
gestión gubernamental”.
Para lograrlo, entre las líneas de acción se encuentra
impulsar la creación de unidades de igualdad de género en las dependencias y
entidades de la administración pública estatal.
Y
es ahí donde se inserta el inicio de la primera Unidad de igualdad de género -la
de la SEC- que según el decreto de creación, entre sus atribuciones tiene:
Institucionalizar las perspectivas de igualdad de género, derechos humanos y
erradicación de la violencia de género dentro del sector educativo.
Ejecutar y dar seguimiento en el ámbito de la Secretaría al
cumplimiento de las obligaciones derivadas del marco internacional de derechos
humanos vinculante para México, impulsando dentro del marco jurídico del sector
educativo la igualdad sustantiva entre los hombres y las mujeres.
Fungir como enlace con el área competente de la Secretaría
de Educación Pública del Gobierno Federal para implementar las políticas
educativas en materia de igualdad de género en el sector educativo de la
Entidad.
Promover y establecer vínculos de coordinación y
colaboración con instituciones públicas o privadas que se ocupen de los asuntos
de derechos humanos y erradicación de la violencia de género, con el fin de
fomentar y apoyar las políticas, programas y acciones en esa materia que
impacten el sistema educativo.
Incorporar en los planes, programas, materiales de estudio y
procesos de formación, en el ámbito de competencia de la Secretaría, las
perspectivas de igualdad entre mujeres y hombres, de derechos humanos y
erradicación de la violencia de género.
Generar estrategias que incorporen la perspectiva de
igualdad de género, derechos humanos y erradicación de la violencia de género a
la planeación, programación, presupuesto
y evaluación de las políticas públicas del sector educativo.
Desarrollar e implementar un programa estratégico de
capacitación, promoción y sensibilización de servidores públicos de la
Secretaría en materia de perspectiva de
igualdad de género, derechos humanos y erradicación de la violencia de género,
y otorgar orientación en la presentación de denuncias de situaciones reales de
violencia y discriminación de género.
El Instituto Sonorense de la Mujer se encuentra realizando
capacitaciones a quienes habrán de asumir la responsabilidad al frente de las
alrededor de cien Unidades de Igualdad, que serán nombradas próximamente en
todas las dependencias y órganos desconcentrados del gobierno del Estado de
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario